1. CONSIDERACIONES PREVIAS
El presente documento tiene como objetivo establecer un protocolo sencillo y práctico para contribuir al control, contención y mitigación de la enfermedad COVID-19, SARS-COV-2 de acuerdo con las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, así como de la Comunidad Autónoma de Madrid, a fin de proteger al máximo en el entorno laboral a los empleados de ROALU, S.A, así como a sus clientes, proveedores y personal de servicios externos. Las exigencias de este protocolo serán de índole biunívoca, por lo que ROALU, S.A exigirá tanto a sus empleados como al personal externo que desee entrar en nuestras que cumplan todas las directrices. Este protocolo se aplicará a todo el personal de la empresa, que previamente recibirá la información, documentación y formación básica necesaria para poder desarrollar de forma correcta y eficaz las funciones asignadas, según consta en Norma ISO-9001 implementada en ROALU, S.A. Este protocolo, a fin de formalizar su plena implementación, cumplimiento y seguimiento en nuestra empresa, será incluido en la próxima auditoría y revisión de la Norma ISO-9001, ya incorporada, que se llevará acabo a principios de 2021.
- Medidas de Protección e Higiene y Salud Asociadas al COVID-19 (SARS-COV-2) y Material de Protección”
Además, este protocolo se actualizará, modificándolo y adaptándolo en todo momento en función de cómo evolucione la situación sanitaria epidemiológica provocada por el virus, popularmente conocido como COVID-19 y científicamente como SARS-COV-2 y los posibles escenarios que se puedan producir en un futuro.
2.FUNDAMENTOS Y ASPECTOS BASICOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTE PROTOCOLO
Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de elaborar este protocolo de gestión han partido de un estudio detallado de riesgos propios, internos y externos, así como la activación de las medidas y acciones necesarias en función del análisis llevado a cabo en dicho estudio, cuyo objetivo radica en la minimización de la exposición de las personas a dichos riesgos. En todo momento, como hemos indicado en las consideraciones previas, se debe de tener siempre muy en cuenta la normativa legal a nivel de la UE, nacional y autonómica, siendo de gran utilidad las guías de actuación sectoriales frente al COVID-19 presentadas y publicadas por diferentes organizaciones hasta la fecha. Aspectos básicos considerados:
- Evaluar los riesgos específicos de contagio en la organización y departamentos.
- Mediante el análisis detallado de los procesos, actividades, instalaciones, equipos y personas que desarrollan su labor en la empresa se localizan, evalúan y toman las medidas necesarias para la minimización a la exposición de dichos riesgos para las personas.
- Enfocar la Gestión de la Salud Laboral.
- Mediante la incorporación de forma segura de los trabajadores a sus puestos de trabajo y el desarrollo de sus respectivas funciones, conduciendo ello a su vez a minimizar al máximo el contagio a terceros (compañeros, clientes, proveedores y visitas o desplazamientos externos).
- Planificar las actividades de información, documentación, comunicación y formación.
- Mediante la participación de los empleados en el proceso, poniendo a su disposición la documentación e información de consulta donde se les pueda aclarar el motivo de las medidas tomadas, facilitándoles de esta forma que sepan cómo actuar con mayor agilidad ante cualquier duda que les surja durante su jornada laboral.
- Mediante la entrega de procedimientos pertinentes de comunicación interna de acciones específicas, además de las generales, a llevar a cabo entre compañeros.
Asimismo, establecer procedimientos de comunicación externa a llevar a cabo con clientes, proveedores y visitas o desplazamientos externos.
-
- Mediante la información detallada al personal externo (clientes, proveedores, visitas y servicios externos) sobre la forma y normas de acceso, de dirigirse a los empleados, de movimiento dentro de las instalaciones y en general de pautas de interacción personal y presencial de acercamiento físico.
- Establecer normas de limpieza y desinfección pragmáticas, detalladas y efectivas.
- Mediante la planificación, implementación, programación y priorización de prácticas específicas de saneamiento para combatir el virus, con el fin de minimizar al máximo su contagio y propagación desde las superficies de las instalaciones (cristales, suelos, repisas, expositores, barandillas, puertas, pomos, equipos, maquinaria, mostradores, medios de trasporte, etc…).
- Mediante la selección de productos de carácter viricida, cuya eficacia haya sido comprobada y contratada, debiéndose realizar su uso según las instrucciones tanto del fabricante como del proveedor debido a su experiencia.
- Reforzar las medidas de higiene personal.
- Mediante recordatorios y pautas tan simples como un programado, continuo, correcto y exhaustivo lavado de manos, bien sea con agua y jabón, con gel o solución hidroalcohólica.
- Asimismo, como en otras prácticas a la hora de toser, tocarse la nariz, et, etc…
- Implementar medidas que garanticen el distanciamiento físico entre personas.
- Mediante la planificación de medidas organizativas de distanciamiento y movilidad social entre las personas, adaptando dichas medidas a la situación epidemiológica de cada momento y circunstancia específica de la zona de la ciudad donde se encuentren ubicadas las instalaciones de la empresa.
- Mediante la adecuación tecnológica de la empresa y de los empleados para poder teletrabajar desde las instalaciones o bien desde su domicilio, según el nivel de contagio y disposiciones/normativas laborales legales, evitando así el acercamiento físico o social que aumenta notablemente el riesgo de contagio y su posterior difusión.
- Mediante la colaboración entre compañeros para evitar el transporte público, compartiendo el transporte propio.
- Instalar medidas o barreras de protección.
- Cuando las medidas organizativas no sean suficientes para garantizar que con el distanciamiento físico o social se evite el contagio, o se tenga que ver expuesto el personal a continuo ajetreo social de visitas, reuniones, et, et…se recurrirá a los EPI,s (mascarillas, guantes, barreras protectoras, mamparas, vestimenta especial, etc, etc…) y/o a productos sanitarios de mayor eficacia (PS), utilizándose conjuntamente con las medidas indicadas en el apartado anterior.
- Para la utilización de EPI,s y PS el personal deberá de recibir la información y formación necesaria sobre su correcto uso (colocación, mantenimiento, almacenaje y/o desecho), al objeto de que se le garantice la máxima protección con la mínima molestia.
- Gestionar correctamente los residuos generados por las medidas de prevención aplicadas para combatir el COVID-19.
- En primer lugar, se llevará a cabo una selectiva separación de los mismos.
- Seguidamente todo material desechable de índole higiénico personal deberá depositarse preferiblemente en contenedores con tapa accionados con pedal.
- Por último, en el caso de residuos peligrosos derivados de la actividad sanitaria o de limpieza deberán cumplir la normativa vigente.
- Planificar las medidas de evaluación continuada de la situación epidemiológica.
- En el caso de que el personal y la empresa se viesen afectados ante nuevas situaciones de crisis o rebrotes del virus dentro de sus instalaciones, habrá que tener previstas las medidas necesarias, dentro de lo posible, a fin de que la actividad comercial pueda proseguir, aún ralentizándose el negocio para no cerrar.
- Para ello, habrá que tener identificados los aspectos y procesos críticos de la empresa, así como los recursos técnicos y humanos mínimos necesarios para evitar el colapso de la actividad administrativa, comercial y económica de la misma y su consiguiente cese de actividad y/o cierre.
- Implantar procesos de autocontrol.
- Mediante medidas de control, supervisión y seguimiento que garanticen y aseguren en todo momento la eficacia de la implantación de las medidas adoptadas frente al COVID-19, minimizando la gestión del riesgo y que permita a la empresa llevar a cabo su actividad administrativa, comercial y económica en las mejores condiciones, dada la imprevisible y desconocida situación que se nos ha planteado con el COVID-19.
3.DISPONIBILIDAD DE MATERIALES, PRODUCTOS Y EQUIPAMIENTOS
Las instalaciones dispondrán de los siguientes materiales, productos y equipamientos a disposición de los empleados, clientes, proveedores y visitas externas:
- Señalizaciones y carteles.
- Termómetros IR.
- Geles o solución hidroalcohólica desinfectante en la entrada de la empresa, servicios, aseos, despachos, salas de reunión y almacén.
- Mascarillas y guantes homologados.
- Papeleras con tapa y pedal.
- Jaboneras y toallas de papel.
- Ozonizadores.
- Productos de limpieza y utensilios homologados.
- Servicios Externos Integrales de Limpieza.
4.MEDIDAS Y NORMAS GENERALES
4.1. RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO
La responsabilidad del cumplimiento del presente protocolo recaerá sobre el Director del Departamento de Calidad de ROALU, S.A. y colaboradores directos de dicho departamento. Asimismo, cada Jefe de Departamento deberá mantener puntualmente informado al Director de Calidad de cualquier anomalía que observe, incumplimiento de las normas del protocolo por parte de cualquiera de sus subordinados o cualquier circunstancia que le haga pensar que el protocolo no se está cumpliendo. Funciones y responsabilidades:
- Se responsabilizará de que la información, documentación y formación le llegue a todo el personal de la empresa y evaluará el compromiso de los sus compañeros en el cumplimiento del protocolo.
- Llevará a cabo una agenda de registro de acciones que se tomen, especificando la fecha, la hora y las personas responsables de cada departamento de la empresa.
- Se mantendrá informado a todos los niveles, interna y externamente de cualquier aspecto de interés a implementar, al objeto de mejorar continuamente la eficacia de las medidas tomadas para minimizar el riesgo de contagio dentro y fuera de las instalaciones de la empresa.
4.2. MEDIDAS INTERNAS DE APLICACION AL PERSONAL, INSTALACIONES Y CENTRO DE TRABAJO PROPIO
- Medidas de Prevención, Control e Higiene de Aplicación al Personal Contratado Propio
Medidas y acciones fundamentales a llevar a cabo:
- Toma de temperatura a la entrada nuestras instalaciones.
- Limpieza de manos con gel a la entrada de nuestras instalaciones.
- Uso obligatorio de mascarillas, según norma homologada.
- Mantener distancia de seguridad.
- Evitar saludos a menos de 1.5-2 metros de distancia.
- Evitar contacto de manos, ojos y nariz.
- Evitar toser, estornudar y en caso de hacerlo utilizar pañuelos desechables.
- Uso de papeleras con tapa y pedal.
- No compartir objetos de uso personal (vasos, teclados, ratones, bolígrafos…).
- Lavarse a lo largo del día las manos con frecuencia siguiendo pautas.
- Ventilar el centro de trabajo y espacios cerrados como mínimo 15 min/día.
- Ozonizar periódicamente puestos de trabajo (despachos, salas de reunión…).
- Intensificar la limpieza y desinfección de superficies de zonas comunes o de uso compartido (manetas de puertas, barandillas, mesas, grifos, lavabos…).
- Limpieza diaria, antes de empezar a cargar los productos, de interiores de las furgonetas de reparto con ozonizador y soluciones desinfectantes
- limpieza semanal del interior de los vehículos particulares de los empleados con ozonizador y a poder ser diariamente con soluciones desinfectantes.
- Medidas de Prevención, Control e Higiene de Aplicación a Visitas con el Personal Externo
Medidas y acciones fundamentales a llevar a cabo:
- Priorizar el teletrabajo y el uso sistemas de comunicación digital:
- Teléfono, videollamadas, videoconferencias, whats, e-mails, etc…
- Minimizar al máximo reuniones presenciales.
- Minimizar al máximo desplazamientos innecesario.
- Tratar de gestionar el papeleo burocrático por medios telemáticos.
- Si la reunión es imprescindible que sea presencial se tomarán las siguientes medidas, tanto en nuestras instalaciones como cuando nos tengamos que desplazar a visitar un cliente:
- Toma de temperatura de todos los asistentes.
- Lavado de manos con gel hidroalcohólico a todos los asistentes.
- Lavarse las manos antes y después de la reunión.
- Evitar saludos y cercanía a menos de 1,5 metros.
- Uso obligatorio de mascarilla.
- No compartir elementos de escritura o de oficina ajenos.
- Dejar una distancia mínima prudencial entre asientos de 1,5 metros.
Nuestros trabajadores deberán llevar un registro diario de los clientes que nos visiten incluyendo los nombres de las personas con las que se reúnan, para poder gestionar, en caso de contagio, el aviso sanitario oportuno. En lo que se refiere al personal de reparto externo, nuestro personal los recibirá con la mascarilla puesta, salvaguardando la distancia mínima prudencial de 1.5 metros y se lavará las manos cuando se vayan.
4.3. Medidas Internas Básicas de Aplicación al Personal, Propio en desplazamientos a Instalaciones y Centro de Trabajo Ajenos
- Prevención, Control e Higiene en Visitas de Nuestros Comerciales y Servicio de Reparto a Clientes
- Cuando se realicen visitas a domicilios de clientes por parte de nuestros comerciales y servicio de reparto, éstos respetarán las normas que rijan en cada domicilio, siguiendo, para empezar, siempre las nuestras normas básicas (uso de mascarilla, limpieza de manos, etc.).
- Nuestros trabajadores deberán llevar un registro diario de los clientes visitados incluyendo los nombres de las personas con las que se reúnan, para poder gestionar, en caso de contagio, el aviso sanitario oportuno.
5. MEDIDAS DE ACTUACION EN CASO DE SOSPECHA DE CONTAGIO
¿Cómo contemplar que se produce una Situación de Sospecha de Contagio? Se puede presentar esta situación si a un empleado se le notan alguno de los siguientes síntomas:
- Fiebre superior a 37.5 º C.
- Tos.
- Alta sensación de calor.
- Dificultad respiratoria.
- Sensación de falta de aire.
La Situación de Sospecha de Contagio de un empleado de la empresa se puede producir normalmente por dos motivos:
- Por haber estado en estrecho contacto con personas que hayan dado positivo:
- Si los síntomas se producen en el exterior de nuestras instalaciones, se procederá dependiendo del lugar que donde se ocasione la situación:
- si se produce en las instalaciones de otra empresa, el trabajador deberá seguir los protocolos establecidos allí y en ningún momento volverá a las instalaciones de ROALU, S.A.
- Si los síntomas se producen en el interior de las instalaciones de ROALU, S.A, se procederá de la siguiente forma:
- Se le notificará inmediatamente al Responsable de Cumplimiento del Protocolo y a inmediato superior.
- Se procederá al aislamiento del trabajador.
- Se avisar al Centro de Salud de la persona afectada y al teléfono COVID-19 Madrid 900 102 112.
- Se desinfectará inmediatamente el área de trabajo afectada.
- Se le evacuará a su domicilio.
- Se le realizarán las pruebas pertinentes para conocer si está infectado.
- Se someterá a lo que marque la normativa legal según su estado.
- Se mantendrá en su domicilio por el período que le indiquen los expertos sanitarios.
- Se reintegrará a la empresa una vez haya sido dado de alta por parte de los expertos sanitarios.
- si se produce fuera del horario de la empresa, el empleado seguirá el protocolo o normativa legal que proceda según el lugar donde se ocasione la situación (domicilio, calle, etc, etc…).
- Por haber estado en contacto con el virus no siendo achacable a cercanía humana:
- Si los síntomas se dejan notar en las instalaciones de ROALU, S.A por parte de alguno de nuestros trabajadores, se procederá de la misma forma descrita en el apartado anterior.
- Si los síntomas se dejan notar en las instalaciones de otra empresa, el trabajador deberá seguir los protocolos establecidos allí y en ningún momento volverá a las instalaciones de ROALU, S.A.
6. CONCLUSIONES
El contenido de este protocolo estará siempre muy condicionado:
- a la evolución del control del virus y la pandemia, que vendrán muy dependientes en que las medidas tomadas hayan sido eficaces y en la aparición de una vacuna que inmunice a las personas contra el virus.
- a las medidas, recomendaciones y tiempos que marquen las autoridades sanitarias, el Gobierno y autoridades autonómicas correspondientes.
- a la responsabilidad, actitud, comportamiento e implicación del personal de la empresa y de la población.
Por todo lo comentado, el documento es susceptible de modificación y/o revisión continuada, siempre vinculado al objetivo de formar y poner al día a todo el personal de la empresa al que pueda afectar. Por último, en todo momento, en el interior de las instalaciones de la empresa, ROALU, S.A reforzará los mensajes, carteles y recordatorios a fin de mantener presente en todos los empleados una serie de comportamientos básicos a cumplir:
- Comportamiento de civismo en general.
- Distancia de seguridad.
- Medidas de higiene.
- Mascarillas.
- Otros a considerar.